Hirofumi Takemoto

Los retratos de Hirofumi Takemoto representan figuras femeninas inspiradas en los grabados ukiyo-e de Kitagawa Utamaro. Sin embargo, Hirofumi Takemoto crea una nueva imagen siguiendo estos famosos modelos tradicionales y aplicando una nueva técnica, acrílico sobre lienzo. La intención de Takemoto es expresar la relación entre la cultura japonesa y el mundo cultural occidental. El uso de técnicas occidentales para reproducir modelos japoneses muestra el sincretismo artístico y cultural presente en su obra. Su reflexión se basa en la teoría centro-periferia desarrollada por Masao Yamaguchi. Los referentes artísticos de Hirofumi Takemoto, como Edward Steichen y August Sander, muestran la relación entre expresiones culturales geográficamente distantes en la era de la globalización. Takemoto desea mostrar cómo ciertos valores del Japón premoderno pueden afectar positivamente a la sociedad occidentalizada actual. La representación de modelos en blanco y negro responde al deseo de expresar una belleza que pretende ser universal. El equilibrio de luces y sombras muestra la reflexión sobre una simplicidad expresionista que el artista reconoce en obras maestras como las películas de Akira Kurosawa.
Frente a la agresiva occidentalización impuesta por el centro, Hirofumi Takemoto propone una respuesta que surge de un sentimiento periférico: el deseo de explorar los valores que la globalización ha convertido en marginales.

Hirofumi Takemoto nació en Osaka en 1966. Se licenció en el Departamento de Bellas Artes de la Universidad de Arte de Osaka. Trabaja principalmente como artista de instalaciones y performances. En los últimos años ha continuado trabajando con acrílicos sobre lienzo y pensativo sobre papel. El tema de su obra es definir la globalización como la europeización del mundo y, al introducir en ella valores no occidentales y premodernos, crear una disimilitud cultural. Como forma concreta, crea obras basadas en el arte premoderno de Kitagawa Utamaro. Las obras de Hirofumi Takemoto también están influidas por el trabajo de fotógrafos europeos como August Sander o Edward Steichen.

Mostrando los 3 resultados